MARCAPÁGINAS MONSTRUOSOS Y POSITIVOS

 


Bienvenid@s

Que los alumn@s reciban mensajes positivos de sus maestr@s es fundamental para su auto-realización.

Cuando un alumn@ se siente seguro aumenta su sentido de auto-eficacia. 

Seamos personas asertivas, empáticas y cercanas. Luchemos porque se sientan respetados y aceptados. Premiemos sus pequeños o grandes logros y sigamos trabajando para que el colegio sea un lugar donde querer ir, aprender y disfrutar.

Comparto con vosotr@s unos marcapáginas con mensajes monstruosos para regalar por aquellas pequeñas grandes cosas que nos hacen sentir orgullosos de su trabajo, esfuerzo y dedicación.







Una bonita opción podría ser entregárselos plastificados para que los puedan utilizar en sus libros de lectura, de texto, agendas ... y recuerden siempre lo importantes que son para nosotr@s.

Un abrazo y feliz día





LAS CREADORAS DEL DÍA DEL PADRE





El Día del Padre surgió 

gracias a la iniciativa de una mujer

y el amor a su padre, Henry

Comparto con vosotr@s un recurso para trabajar desde la educación artística (plástica) este día, desarrollar el pensamiento crítico de los alumnos y fomentar el espíritu emprendedor.


SONORA SMART


Sonora Smart Dodd fue la creadora del Día del Padre.

Nació en Arkansas en 1.882. Cuando era adolescente (16 años) su madre murió y su padre tuvo que hacerse cargo de los 6 hijos del matrimonio.

En 1.909 tomó la decisión de proponer un día para homenajear a la figura paterna en agradecimiento al cariño y dedicación con el que su padre les había criado.

El 19 de junio de 1.910 se celebró por primera vez en el estado de Washington. Instaurando el gobernador el tercer domingo de Junio como día oficial de celebración.

El eco en los medios y la popularidad de Sonora hizo que, en 1.924, el presidente de los Estados Unidos Calvin Coolidge sugiriera que se celebrara en todos los estados de la Nación.

En 1.972 Richard Nixon promulgó una ley oficial para su celebración.

Esta celebración pasó a celebrarse en este día en la mayoría de los países del  continente americano.


MANUELA VICENTE FERRERO


En España se celebra el 19 de marzo, fecha que coincide con el día de San José.

Manuela Vicente Ferrero, maestra y escritora, fue la persona que importó la celebración al país.

En 1.948 decidió homenajear a los padres de sus alumnas con una celebración en su escuela.

La celebración, según las costumbres de la época, incluyó misa, entrega de obsequios elaborados por las niñas, poesías, baile y teatro.

"El Correo de Zamora" y "El Magisterio Español", revistas donde trabajaba hicieron, eco de esta iniciativa.

José Fernández Rodríguez, director gerente de Galerías Preciados, atraído por las posibilidades de la idea, propagó en 1.953 una campaña a favor de esta celebración en prensa y radio. Más tarde, se unió Ramón Areces, director gerente del Corte Inglés.


 LAS CREADORAS DEL DÍA DEL PADRE


 ACTIVIDAD 1






En primer lugar, comprobaremos qué saben los alumn@s del Día del Padre, qué les gustaría aprender y qué recursos podrían utilizar para ampliar sus conocimientos.

Según nuestras circunstancias, podemos entregar una hoja a cada alumn@ para que organicen sus ideas, realizar una lluvia de ideas, en la que se irán anotando las respuestas de todo el grupo o utilizar post-t que irán completando y colocando en un panel.

PUESTA EN COMÚN

¿Qué conozco?

  • Es un homenaje a ...
  • Se celebra el día ...
  • Coincide con ...
  • ¿Qué se hace?
  • Hay/no hay colegio
¿Qué puedo aprender?
  • ¿Por qué es ese día y no otro?
  • ¿De dónde viene la tradición?
  • ¿Cuándo se empezó a celebrar?
¿Qué puedo utilizar para hacerlo?
  • Buscar información en internet
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Libros/ enciclopedias
  • Prensa
Estas son algunas respuestas que pueden aparecer, pero eso dependerá de cada grupo de alumn@s.


ACTIVIDAD 2

Compartimos lo que hemos investigado y lo exponemos en clase.
Intentaremos que participen tod@s los alumnos.
Aprovecharemos para trabajar la lectura, expresión oral, atención al visualizar un vídeo...
También podemos aprovechar para lanzarles preguntas comparativas:
  • ¿Qué aspectos han cambiado desde su creación hasta ahora?
  • ¿Qué ha cambiado en la forma de vestir?
  • ¿En qué medios de comunicación se impulsan ahora las campañas publicitarias?
  • ¿En qué lugares se homenajean ahora a los padres?
  • ¿Qué obsequios se utilizan?
  • ¿Dónde se celebra el día del padre?

ACTIVIDAD 3





Tras haber profundizado sobre esta fecha decidimos el trabajo que queremos realizar sobre este tema.
Desarrollaremos una puesta en práctica de libre elección para plasmar lo aprendido.
Algunas opciones que pueden surgir:
  • Crear una campaña para impulsar el Día del Padre en estado de PANDEMIA.
  • Diseñar un menú para comer con mi familia y celebrar el día.
  • Confeccionar una tarjeta de agradecimiento (en papel o formato digital).
  • Crear un mapa mental para contar a mi familia lo que he aprendido.
  • Crear un catálogo de moda que incluya vestuario actual con inspiración del vestuario de la época.
  • Componer una canción para mi padre y diseñar mi carátula de la canción ...
  • Inventar un regalo nunca creado
  • Crear un baile y diseñar el nombre de mi grupo.
  • Escribir e ilustrar una poesía.
  • Escribir una obra teatral para representarla con mis hermanos y elaborar un decorado.
  • Crear un mapa-ruta para salir en familia a hacer deporte: senderismo, ciclismo ...
  • Confeccionar una tarjeta regalo: vale por una partida al video-juego ...

...




¡Feliz día!









14 DE FEBRERO. COMPRENSIÓN LECTORA



Bienvenid@s

Hoy os propongo una actividad con 7 láminas o fichas

Las láminas presentan imágenes con temática del 14 de febrero, día de los enamorados, y edificios arquitectónicos, preguntas de comprensión con tres opciones de respuesta, emociones/sentimientos y valores cívicos.

He acompañado cada lámina con un audio de las preguntas propuestas.



TORRE EIFFEL (París-Francia)


Con ella podemos hablar de París, de la importancia del amor, amistad, respeto a los mayores y al medio ambiente.




audio Torre Eiffel


CATEDRAL DE SAN BASILIO (Moscú-Rusia)


Podemos hablar de Rusia, la relevancia de la familia, de aprender y disfrutar junto a ella y respeto a los demás.





ALAMBRA (Granada-España)


Hablamos sobre España, otras culturas que vivieron y siguen viviendo en nuestro país y  la importancia de trabajar felices, concentrados y no humillar.




audio Alambra



TAJ MAHAL (Agra-India)


Conocemos India, la importancia de ser generosos, depositar los residuos en los lugares adecuados, del orden y la tristeza y sus consecuencias.







VATICANO (Roma-Italia)


Dialogamos sobre Italia, las personas que sirven a nuestra comunidad en la actualidad y se comportan como super héroes y alabamos su buena actitud.

Sobre el regalo de estar vivos, poder compartir momentos de ocio y diversión con nuestros seres queridos y la necesidad de no dejar a nadie solo.




audio Ciudad del Vaticano



TEMPLO DE LUXOR (TEBAS-EGIPTO)


Aprendemos sobre Egipto, compartimos nuestros grupos musicales favoritos y si nos gusta ir a teatros, museos ... y la necesidad de no perjudicar a nadie.






CIUDAD PROHIBIDA (Pekín-China)


Hablamos sobre China, el cariño a los abuelos (estén o no vivos), la importancia de hacer deporte y cuidar a los animales.





audio Ciudad Prohibida



PULSA AQUÍ PARA DESCARGAR



ELIGE TU DISFRAZ. CONCIENCIA FONOLÓGICA

 



Bienvenid@s

Carnaval 
serpentinas, colores y diversión


ELIGE TU DISFRAZ 
es un recurso para trabajar 
vocabulario relacionado
con el carnaval
y conciencia fonológica

¡Empezamos!


VOCABULARIO


Para aprender el vocabulario 
os propongo dos opciones:


Ficha de vocabulario




                                                            
Juego interactivo


El juego incluye tres opciones posibles de respuesta.
Se deberá leer las tres opciones y contestar la opción correcta.
Los carteles de respuesta van acompañados con sonido.
El sonido lo he sacado del banco de recursos de ARASAAC



TARJETAS DE CONCIENCIA FONOLÓGICA


Las tarjetas contienen instrucciones para llevar a cabo la tarea:
  • Observo la imagen
  • Ordeno y escribo las letras
  • ¿Me ha gustado el disfraz?






CUADERNO RELOJ DIGITAL 24 HORAS

 



Bienvenid@s


Hoy os traigo un cuaderno para practicar las horas en el reloj digital (24 horas).
La temática es de AMONG US.
El cuaderno incluye organizadores gráficos y fichas.

Para elaborar las fichas me he inspirado en un trabajo de la página de Orientación Andújar de tablas de multiplicar con personajes de AMONG US que me pareció muy práctico y gustó mucho.

Si este trabajo os resulta útil podéis descargarlo en PDF al final de la entrada.

























  Últimamente ando un poco desvinculada de las redes sociales por que estoy estudiando y luchando por un proyecto personal.  No obstante, me...