CONCIENCIA FONOLÓGICA.LA MARIQUITA TITA

 




 

PINCHA AQUÍ PARA DESCARGAR


¡Buenos días, tardes o noches!

La mariquita Tita es un material

 para iniciar o consolidar  la pre-lectura.

Consta de 5 ruletas, una para cada vocal,

con imágenes de animales,

una poesía y dos láminas.


POESÍA

5 estrofas, una para cada ruleta,

 que nos ayudarán a introducir a los nin@s

 en el vocabulario a trabajar.







RULETAS


Comenzamos colocando las ruletas en la pared del aula.

Señalamos una ruleta y observamos las imágenes.

Los nombramos (ruleta de la A):

cangrejo, abeja, loro, oso, erizo...











LÁMINAS


Situamos las láminas junto a las ruletas.
Los alumn@s pueden jugar con ellas
a buscar animales 
en una o varias ruletas.






ACTIVIDADES

Os propongo, a continuación,

una serie de propuestas

que os pueden resultar útiles

para trabajar la conciencia fonológica.

SEÑALA E INVENTA

El educador/a o un niño/a señala y pronuncia el nombre de un animal y los alumno/as expresan con gestos, sonidos, onomatopeyas... lo que le inspire la imagen/palabra.

SEGMENTACIÓN SILÁBICA

- El educador/a o un niño/a señala y pronuncia el nombre de un animal y los alumno/as  pronuncian la palabra separada en sílabas: can-gre-jo, a-be-ja, lo-ro,o-so, e-ri-zo...
-El educador/a o un niño/a señala y pronuncia el nombre de un animal y los alumno/as  pronuncian la palabra separada en sílabas: can-gre-jo,a-be-ja, lo-ro, o-so, e-ri-zo... y mientras lo hacen:

* Dan una palmada por cada sílaba
* Producen un chasquido por cada sílaba
* Dan un salto por cada sílaba
* Dan una vuelta por cada sílaba
* Dan un paso por cada sílaba
* Se agachan y levantan por cada sílaba
* Levantan un brazo por cada sílaba (alternando los brazos)
* Abren y cierran los ojos por cada sílaba

Cada educador, dependiendo de las circunstancias, utilizará el que más se adecue a la situación, o puede inventar otros.

RECONOCIMIENTO DE FONEMAS

- Elegimos una ruleta (A,E,I,O,U)
La actividad consiste en reconocer si la imagen/palabra contiene ese fonema.
- Otra opción es señalar un fonema (A,E,I,O,U) y que los alumnos señalen/pronuncien los dibujos/palabras que contengan ese fonema en todas las ruletas.
- También podemos tener las ruletas en la mesa y poner en cada imagen correcta pinzas de la ropa,
 post-its, garbanzos...


Estas son algunas opciones,
pero vosotr@s,
podéis crear las vuestras.

Me despido,
¡Feliz día!




-







FICHAS GRAFOS DEL 1 AL 9.TOpos grafos 4



Bienvenid@s

El tacto es el sentido más desarrollado del topo. En la punta de su hocico tiene unos pelos sensoriales que mueven continuamente para a rastrear a sus presas.

¡Ha llegado la hora de mover los lápices!

Rastrea tus presas(grafos) y rodea el número indicado.


FICHAS EN COLOR





FICHAS EN BLANCO Y NEGRO



 










PULSA AQUÍ PARA DESCARGAR


¡Nos vemos en la siguiente entrada!

IDENTIFICAR Y CLASIFICAR GRAFOS DEL 1 al 9.TOpos grafos 3

 


¡Hola!

Seguimos trabajando junto a nuestros amigos los topos.

A diferencia del ser humano,el topo no necesita el sentido de la vista para orientarse.
El topo carece de agudeza visual.Sólo distingue entre luz y oscuridad.
Sustituye este sentido por el tacto.

Hoy os propongo un material para reforzar la atención visual.
Trabajar la mente a través de ejercicios de atención es muy importante,porque este proceso cognitivo genera un estado de activación mental que favorece el procesamiento de la información.

Mediante este recurso para identificar y clasificar grafos del 1 al 9,consolidaremos la selección de información y la atención visoespacial(rastreo y búsqueda visual,localización...)



IDENTIFICAR Y CLASIFICAR 
GRAFOS DEL 1 AL 9

Para poner en práctica este juego necesitaremos:
- Un tablero
- Tarjetas






El tablero incluye imágenes de apoyo de grafo y cantidad y únicamente grafo.
Aunque la mayoría de los alumn@s interiorizan rápidamente el paso de grafo y cantidad a grafo,para otros no resulta tan obvio.
Las tarjetas contienen grafos correctos e incorrectos.
Las instrucciones son las siguientes:




La cantidad de tarjetas a utilizar dependerá de si se juega de forma grupal o individual y de las circunstancias de cada grupo/niñ@.
Otra opción es jugar cada vez con un grafo.


Si lo encuentras útil
puedes descargarlo en PDF
en el siguiente enlace.





COMPARACIÓN DE NÚMEROS Y CANTIDADES (MAYOR/MENOR QUE ...).TOpos grafos 2





 Los topos son unos animales muy curiosos.

¿Sabías que pueden comer hasta un 100% de su peso corporal cada día?

Son "comedores insaciables".

Hoy os traigo un material que he realizado para consolidar el aprendizaje del concepto de los números. Tener una representación mental adecuada es primordial, pues constituye la base de las matemáticas.

Estos recursos no han sido creados para iniciar a los niños en el concepto de número, sino para ayudar a establecer relaciones que favorezcan representaciones cognitivas adecuadas.

A veces, la raíz se encuentra en dificultades de aprendizaje en la cantidad, recuento y abstracción.

MATERIAL  PARA CLASIFICAR ELEMENTOS

"MAYOR/MENOR QUE ..."




Paco es un topo muy tragón.

- ¡Qué hambre tengo!

 He estado todo el día cavando túneles y necesito "muuucha" comida.


¿Te gustaría ayudar a Paco? 

Para ayudar a tu amigo el topo colócalo en la salida.

Luego,coge una tarjeta del montón de los grafos y ponla en el túnel superior.

Empezaremos con un aperitivo: larvas.

Coge dos tarjetas del montón de los conjuntos de larvas. Sitúa una en el túnel de la izquierda y otra en el túnel de la derecha.

 




Paco quiere comer más de 4 larvas.
Cuenta, las larvas de la tarjeta del túnel que está en el lado izquierdo del tablero (el número será la última larva que hayas contado,en este caso 3).
¿Puede Paco ir a comer las larvas del túnel situado en el el lado izquierdo? No.
 3 es menor que 4


Ahora cuenta las larvas del túnel que está en el lado derecho del tablero.
¿Puede Paco ir a comer las larvas del túnel situado en el lado derecho? Sí.
7 es mayor que 4
Pues desliza a Paco por el túnel y llévalo para que se coma este rico aperitivo.



Al terminar de jugar con las larvas seguiremos con las lombrices de tierra.
La lombriz de tierra es la base de alimentación de los topos,su manjar principal.


Otra  opción es barajar y jugar con todas las tarjetas a la vez.

PULSA AQUÍ PARA DESCARGAR EN PDF


¡Hasta pronto!

Seguiremos en TOpos grafos 3

CARTELES GRAFOS DEL 1 AL 9.tOpos grafos 1







tOpos grafos es una serie de materiales educativos
que nos ayudarán a que los alumn@s 
reconozcan los dígitos 
de los números del 1 al 9.
Un dígito es una cifra,
símbolo o carácter gráfico
que sirve para representar un número.

Es importante resaltar 
que el reconocimiento 
de los dígitos de los números
será más fácil cuanto más elementos reales 
hayamos manipulado
 y más imágenes tengamos del número.
¿Por qué? Porque la percepción visual
juega un papel fundamental en el aprendizaje.

Comparto con vosotros carteles del 1 al 9
para ambientar el aula.
Este  material educativo os servirá de apoyo
para la enseñanza de estos guarismos
e información relevante sobre esta temática.

Los protagonistas son grafos y topos.
Además nos pueden ayudar 
para conocer a este curioso animal.

Los topos son :

- Talpidae con ojos pequeños cubiertos de piel 
   o pelaje.
- Animales mamíferos. Comen principalmente 
  lombrices de tierra, insectos y larvas.
- Pasan la mayor parte de su vida bajo tierra, 
  pero no están ciegos. 
  Aunque sí son  daltónicos.   
- Solo pueden ver la luz y el movimiento.
  Utilizan sensores de poco movimiento y olor
  para encontrar presas y otros topos.
- Pueden ser de color marrón,negro,gris, crema,
  anaranjado y blanco.
- Cavan túneles para buscar comida y viajar. 
   Aunque a veces,viven generaciones en sus 
   túneles sin mudarse.
- Son animales solitarios que evitan el contacto 
  con otros topos y solo se juntan durante
  el apareamiento.
- Benefician el suelo, al airearlo y labrarlo,
  aumentando su fertilidad.



¡Nos vemos en tOpos grafos 2!




  Últimamente ando un poco desvinculada de las redes sociales por que estoy estudiando y luchando por un proyecto personal.  No obstante, me...